capitulo 100

11 de septiembre de 2007

Viva Chile CTM (II parte)

Volver a los 17 (texto y música: Violeta Parra)
Isabel Parra, la hija de Violeta, asegura que “no hay una historia detrás” de esa canción-sirilla. “Pese a que se le han dado muchos significados e interpretaciones” a lo largo del tiempo “es simplemente una inspiración melódica y poética” que originalmente fue incluida en el disco Últimas Composiciones y grabada con el acompañamiento instrumental de Isabel y Ángel.

Balada de la tristeza (letra y música: Ricardo Toro)
Buddy Richard solo era Ricardo Toro cuando era veinteñero y escribió Balada de la tristeza (1963), su primer éxito radial. Había peleado con su polola y al atardecer mirando como el sol se ponía por la cordillera de la costa y empezó a cantar al morir el sol por la montaña. “esa canción la hice de un viaje, como si me la hubiera sabido” hay descubrió su vocación de cantante romántico.

El ovejero (letra y música: Guillermo Bascuñan)

Fue en un viaje a Punta Arenas, cuando Willy configuró el perfil de un ovejero de vida que el viento azota sin compasión. A mediados de los 60´s cuando Bascuñan era uno de los protagonistas del neofolclor, Pedro Messone popularizó un tema que para su autor representaba “una atracción subconsciente por la vida desolada en la montaña y la cordillera”

La Conquistada (letra y música: Los Jaivas)
Una tarde de 1974 a 120 Km. de Buenos Aires, donde el grupo estaba radicado en ese entonces, Gabriel Parra empezó a inventar una armonía de tres acordes en piano que encontró una línea melódica en la voz tarareada de Gato Alquinta. Sobre eso, Eduardo parra inventó la letra de La Conquistada, unos de los temas más emblemáticos del grupo, incluido en el álbum conocido como El Indio (1974).
Alquinta reconoció que esta canción es una nostalgia por el paso del tiempo fuera del país. Ella no existe más” se asocia a la pérdida de una mujer y la lejanía de la tierra.


Brevemente Gente (letra y música: Raúl Alarcón)
Un complejo de inferioridad fue el que llevó a florcita motuda a escribir una canción como Brevemente Gente, esa que presentó en el festival de Viña del 77 vestido con anteojos de ski y un mameluco amarillo. “esa canción sintetiza la problemática existencial de sentirse chico y feo, un sentimiento de minusvalía frente al resto”. El reconoce que había empezado a escribirla cinco años antes para una mujer que se llamaba Valeska, cual no se atrevía a hablarle. “entonces le hice una canción, pero en vez de llamarla Valeska, le decía Gente”.

Valparaíso (texto y música: Osvaldo Rodríguez)
Juana Musso compró una guitarra y tomó un curso, pero nunca aprendió a tocar bien. El que sí a prendió fue su hijo Osvaldo, un muchacho que en 1962 ganó un concurso de poesía en la Sociedad de Escritores del Puerto con Valparaíso, un poema que 10 años después redujo y lo convirtió en canción con estructura de vals. Rodríguez muere en 1996 en exilio en Italia.

La próxima entrada, nos vamos a ver televisión. (Continuará…)

1 cartas al director:

Anónimo dijo...

Q wena wn... supongo q toda obra por ti con una pequeña bibliografia de apoyo...

Son como datos freaks en cada tema... esperando la television!!!